Advertisement

If you have an ACS member number, please enter it here so we can link this account to your membership. (optional)

ACS values your privacy. By submitting your information, you are gaining access to C&EN and subscribing to our weekly newsletter. We use the information you provide to make your reading experience better, and we will never sell your data to third party members.

ENJOY UNLIMITED ACCES TO C&EN

Food Science

C&EN En Español

Mónica Cala lidera el primer centro de metabolómica de Colombia

La estudiante de doctorado Kieran Tarazona Carrillo habla con esta investigadora en metabolómica sobre cómo montar un laboratorio tecnológico de vanguardia en Colombia y promover la investigación latinoamericana

by Kieran Tarazona Carrillo, en exclusiva para C&EN
September 20, 2024 | A version of this story appeared in Volume 102, Issue 29

 

Lee este artículo en español / portugués.

Ficha de Mónica Cala

Ciudad natal: Socorro, Colombia

Educación: Licenciada en Química, Universidad de los Andes, Colombia, 2008; Máster en Química, Universidad Industrial de Santander, 2012; Doctora en Química, Universidad de los Andes, Colombia, 2017

Puesto actual: Directora del Centro de Metabolómica en la Universidad de los Andes, Colombia

Molécula favorita: Los neurotransmisores, especialmente la oxitocina y la dopamina

Qué me recuerda a casa: Una taza de café de especialidad

Música favorita: Tropipop (también conocida como “pop colombiano” y Trop-pop)

Soy: Latina

Ficha de Kieran Tarazona Carrillo

Ciudad natal: Bogotá, Colombia

Educación: Licenciada en Bioquímica, Universidad de Waterloo, 2019

Puesto actual: Estudiante de doctorado en Química Analítica en el laboratorio de David Wishart en la Universidad de Alberta

Mentor (y por qué): Stacey Lavery, la supervisora en el laboratorio de analítica de la carrera. Creaba un ambiente muy acogedor, celebraba cada pequeño éxito y apoya a la gente cuando tiene problemas. Me enseñó que el trabajo duro, la dedicación y la perseverancia son las claves del éxito.

Mejor consejo profesional que has recibido: Nunca aceptes las críticas negativas de alguien a quien no pedirías consejo.

Molécula favorita (y por qué): Me encanta el grupo “hemo”. Tiene una estructura muy interesante con el hierro dentro del anillo y muchas funciones dentro del cuerpo, como trasportar el oxígeno por la sangre para mantenernos vivos.

Equipo de laboratorio favorito: Pipetas de desplazamiento positivo

Música favorita:¡El rock! Billy Talent es mi grupo favorito.

Primer trabajo: Piloto voluntarie de planeador, cuando fui cadete del aire.

Un Proyecto divertido: Estoy aprendiendo a hacer un pequeño bolso de cuero.

Soy: Colombiane, no binarie.

Lee este artículo en
Inglés

|

Portugués

En la Universidad de los Andes, en Colombia, Mónica Cala analiza los metabolitos que se forman en la producción de café y cacao. Su trabajo se centra en mejorar el procesamiento de estos productos y así mejorar la calidad de estas especialidades colombianas. También contribuyó a la fundación de MetCore, el primer centro de investigación de excelencia en metabolómica del país, que ahora dirige. Quiere expandir las posibilidades de la investigación en Latinoamérica mediante el estudio de las moléculas producidas por las células y los tejidos. Kieran Tarazona Carrillo habló con Cala sobre su trabajo, y sobre la red que creó para ofrecer a jóvenes investigadores latinoamericanos la oportunidad de realizar investigaciones en metabolómica cerca de casa.

Esta entrevista ha sido editada por motivos de claridad y brevedad.

Mónica Cala sonríe y está de pie frente a una pared cubierta de hiedra.
Mónica Cala

CIUDAD NATAL: Socorro, Colombia

EDUCACIÓN: Licenciada en Química, Universidad de los Andes, Colombia, 2008; Máster en Química, Universidad Industrial de Santander, 2012; Doctora en Química, Universidad de los Andes, Colombia, 2017

PUESTO ACTUAL: Directora del Centro de Metabolómica en la Universidad de los Andes, Colombia

MOLÉCULA FAVORITA: Los neurotransmisores, especialmente la oxitocina y la dopamina

QUÉ ME RECUERDA A CASA: Una taza de café de especialidad

MÚSICA FAVORITA: Tropipop (también conocida como "pop colombiano" y Trop-pop)

SOY: Latina

Crédito de la imagen: Cortesía de Ana Maria León

Kieran Tarazona Carrillo: Descubrí su trabajo en el congreso “Metabolomics 2022”; me emocionó ver a otra investigadora colombiana trabajando en este campo. ¿Qué le hizo querer dedicarse a la metabolómica?

Mónica Cala: Hice mi carrera y mi máster en química analítica pero, cuando empecé la tesis, decidí dedicarme al análisis biomédico. Quería usar la química analítica para investigar las alteraciones metabólicas de ciertas enfermedades y explorar opciones alternativas tanto para diagnóstico como para terapia. Mi tesis trataba sobre las alteraciones metabolómicas en pacientes colombianas con cáncer de mama.

Un año y medio después de empezar la tesis, fui al congreso de la Sociedad Latinoamericana de Análisis Metabolómico (LAMPS), y ahí conocí a Coral Barbas, la directora del Centro de Metabolómica y Bioanálisis. Su grupo estaba compuesto de químicos analíticos que usaban espectrometría de masas para estudiar la metabolómica. Le pregunté si podía pasar un tiempo en su centro y, la verdad, fueron unos meses cruciales. Conseguí aprender mucho sobre los aspectos más esenciales de la metabolómica y allí surgió mi pasión por este campo.

KTC: ¡Suena muy parecido a mi propia carrera! Estudié bioquímica y química analítica en la carrera pero, al llegar a la Universidad de Alberta me enamoré de la metabolómica.

En “Metabolomics 2022” aprendí que su investigación se centra en las plantaciones de café y cacao de Colombia. ¿Puede contarme algo más sobre este trabajo y por qué decidió trabajar con estos cultivos?

MC: Debido a que Colombia no es muy grande y está cubierta de montañas, no podemos producir tanta variedad de comida como otros países, como Brasil. Por lo tanto, existe una cultura alrededor de mejorar la calidad de nuestros productos de especialidad, como el café y el cacao de alta calidad, para así aumentar también su valor. La metabolómica nos permite correlacionar los cambios en los metabolitos, originados en los procesos de producción, con distintos perfiles de sabores y sensoriales. Luego, podemos elegir el proceso que mejora las propiedades más buscadas y la calidad del producto.

Por ejemplo, con el café y el cacao, estamos creando nuevas herramientas para que los agricultores controlen mejor la primera fermentación utilizando cultivos preparados que ayudan a crear granos con perfiles de sabores y sensoriales totalmente únicos. También trabajamos con Colcafé, una empresa colombiana que fabrica café listo para beber (como el cold-brew) para mejorar la estabilidad de sus productos y descubrir cómo crear productos innovadores utilizando diversas técnicas de procesamiento de alimentos.

KTC: Es impresionante que todo este trabajo salga de MetCore. ¿Qué le motivó a crear un centro como MetCore?

MC: Cuando terminé el doctorado, al principio pensé en irme al extranjero a realizar un postdoc. Pero también me sentía conflictuada porque eso significaría dejar de investigar en metabolómica en Colombia. En aquel momento, había muy pocos grupos haciendo metabolómica en mi país, y los pocos estudios que se llevaban a cabo a menudo eran realizados por colaboradores internacionales. Sabía que podíamos hacer investigación metabolómica a nivel local, “de cercanía”, y quise hacer realidad este sueño.

Compartí estas ideas con Silvia Restrepo, quien entonces era la vicepresidenta de investigación de la Universidad de los Andes, en Colombia: le dije que quería montar un laboratorio que me permitiera seguir trabajando en metabolómica desde aquí. A Silvia le pareció una idea estupenda y me animó a presentar el proyecto a la Universidad. Con su ayuda, hice precisamente eso y, cuando el proyecto fue aprobado, me dieron seis meses para desarrollar un plan de negocio, un plan financiero y diseñar el laboratorio y, luego, otros seis meses para construir el laboratorio y montar todos los equipos.

Y no te olvides de tu región, tanto si resides aquí como si te vas fuera. Cada una de nosotros tiene un papel importante para avanzar la ciencia en Latinoamérica.

KTC: ¡Guau, eso suena agobiante! Pero supongo que, ahora, es muy gratificante poder ver los resultados del trabajo duro.

MC: ¡Sí! Suena muy “cursi”, pero montar este laboratorio era mi sueño. Como estudiante de doctorado, pensaba que sería imposible, porque en Colombia hay una falta de financiación para la investigación y también un acceso bastante limitado a algunas tecnologías punteras en diferentes disciplinas. Pero estoy muy agradecida a la universidad por haber apostado por este proyecto y haber invertido en el laboratorio.

Este año se celebra el quinto aniversario de MetCore y me llena de orgullo reflexionar sobre todos los logros del laboratorio. Por ejemplo, el año pasado MetCore colaboró en 34 proyectos de investigación con instituciones tanto en Bogotá como en otras regiones de Colombia, y también capacitamos a 32 estudiantes. Hemos construido un ecosistema dinámico, moderno y, aunque un gran poder conlleva una gran responsabilidad, todo este proceso ha sido realmente enriquecedor.

KTC: Anteriormente, mencionó que descubrió la metabolómica a través de las reuniones de LAMPS y las conexiones que hizo ahí. Usted es una de las miembros fundadoras de esta asociación. ¿Por qué consideró importante crearla, y cómo ha beneficiado a otros investigadores latinoamericanos?

MC: En Latinoamérica, los retos para realizar investigación son enormes, especialmente en campos como la metabolómica. Aunque a nivel internacional es un campo reconocido y bien establecido, en nuestra región todavía está en desarrollo, sobre todo por la falta de acceso a tecnología avanzada y conocimiento especializado. Por eso, es vital crear redes que permitan a los estudiantes e investigadores acceder a la tecnología disponible, optimizar los recursos y recibir formación. Todo esto fue crucial para mi carrera y, por eso me encanta apoyar todas las iniciativas de la red LAMPS.

LAMPS desarrolla, mejora y apoya la formación de nuevos investigadores en metabolómica, asegurando que la investigación científica en nuestra región sea abierta y accesible. Por ejemplo, hemos creado un programa de pasantías en MetCore que permiten a los estudiantes hacer investigación en metabolómica sin tener que viajar al extranjero.

Otra de nuestras prioridades es fomentar que investigadores de todo el mundo vengan a trabajar en nuestros laboratorios en Colombia. Esto lo hacemos en colaboración con la Sociedad de Metabolómica, que se ha convertido en un gran apoyo. Más adelante, esperamos poder establecer proyectos de colaboración para tratar problemas que afectan específicamente a Latinoamérica, como las enfermedades tropicales, la escasez de comida y la exploración de biomarcadores que pueden servir para diagnosticar enfermedades.

Kieran Tarazona Carrillo sonríe y lleva un piercing en el septum. En el fondo se ven montañas cubiertas de nieve y árboles de hoja perenne.
Kieran Tarazona Carrillo

CIUDAD NATAL: Bogotá, Colombia

EDUCACIÓN: Licenciada en Bioquímica, Universidad de Waterloo, 2019

PUESTO ACTUAL: Estudiante de doctorado en Química Analítica en el laboratorio de David Wishart en la Universidad de Alberta

MENTOR (Y POR QUÉ): Stacey Lavery, la supervisora en el laboratorio de analítica de la carrera. Creaba un ambiente muy acogedor, celebraba cada pequeño éxito y apoya a la gente cuando tiene problemas. Me enseñó que el trabajo duro, la dedicación y la perseverancia son las claves del éxito.

MEJOR CONSEJO PROFESIONAL QUE HAS RECIBIDO: Nunca aceptes las críticas negativas de alguien a quien no pedirías consejo.

MOLÉCULA FAVORITA (Y POR QUÉ): Me encanta el grupo "hemo". Tiene una estructura muy interesante con el hierro dentro del anillo y muchas funciones dentro del cuerpo, como trasportar el oxígeno por la sangre para mantenernos vivos.

SOY: Colombiane, no binarie.

El trabajo de Kieran Tarazona Carrillo se centra en la estandarización de la preparación de muestras fecales para estudios metabolómicos, especialmente para mejorar la estabilidad de los metabolitos y encontrar aplicaciones para otras muestras biológicas. Elle disfruta yendo al Parque Nacional de la Isla Elk, en Alberta, con sus amigos, para ver bisontes.
Crédito de la imagen: Cortesía de Kieran Tarazona Carrillo

KTC: Estoy en el último año de mi doctorado y pensando si continúo mi carrera profesional en Latinoamérica. ¿Qué consejos daría a los jóvenes estudiantes latinos e hispanos, como yo?

MC: El futuro de la ciencia es interdisciplinario, atrévete a explorar más allá de tu zona de confort. Sé audaz, sé curiosa, y deja que tu personalidad y tu perspectiva única, te guíen para crear soluciones valiosas, y lograr cambios significativos en tu región y, potencialmente, en el mundo.

Y no te olvides de tu región, tanto si resides aquí como si te vas fuera. Cada una de nosotros tiene un papel importante para avanzar la ciencia en Latinoamérica.

Traducido al español por Fernando Gomollón Bel para C&EN, con revisiones de César A. Urbina-Blanco. La versión original (en inglés) de este artículo se publicó el 20 de septiembre de 2024.

Article:

This article has been sent to the following recipient:

1 /1 FREE ARTICLES LEFT THIS MONTH Remaining
Chemistry matters. Join us to get the news you need.