Lee este artículo en español / portugués
Ficha
Karina Carneiro
Ciudad natal: Belo Horizonte, Brazil
Educación: Licenciada en Química, Universidad Monte San Vicente y Universidad Dalhousie, 2006; Doctora en química, Universidad McGill, 2013
Puesto actual: Profesora Asociada, Facultad de Odontología e Instituto de Ingeniería Biomédica, Universidad de Toronto
Qué le recuerda a casa: El pão de queijo y brigadeiro
Primer trabajo: Empleada en una librería
soy: Latina y japonesa
Ficha
Dagwin Wachholz Júnior
Ciudad natal: Pomerode, Brazil
Educación: Licenciado en química, Universidad Federal de Santa Catarina, 2019; Máster en química analítica, Universidad Estatal de Campinas, 2021
Puesto actual: Estudiante de doctorado en química analítica, laboratorio de Lauro Kubota, Universidad Estatal de Campinas
Molécula favorita: El ADN. Me fascina su estructura, tan elegante, y su capacidad de almacenar grandes cantidades de información de forma compacta.
Canción favorita:“Reconvexo” de Caetano Veloso. Es una canción con mucho significado, que representa la identidad cultural brasileña y celebra el poder de Brasil en todo el mundo, criticando a aquellos que se despegan de sus raíces.
soy: Latino, Alemán-brasileño
La historia de Karina Carneiro es un ejemplo de creatividad y representación. Su investigación parece sacada de un libro de ciencia ficción: en un laboratorio de la Universidad de Toronto, desarrolla biomateriales hechos con ADN que podrían “autocurarse” sus propios defectos. Dagwin Wachholz Júnior entrevistó a Carneiro para hablar de su pasión por la medicina regenerativa, su posición única trabajando entre dentistas y sus consejos a otros investigadores latinoamericanos.
Esta entrevista ha sido editada por motivos de claridad y brevedad.
Karina Carneiro
CIUDAD NATAL: Belo Horizonte, Brazil
EDUCACIÓN: Licenciada en Química, Universidad Monte San Vicente y Universidad Dalhousie, 2006; Doctora en química, Universidad McGill, 2013
PUESTO ACTUAL: Profesora Asociada, Facultad de Odontología e Instituto de Ingeniería Biomédica, Universidad de Toronto
QUÉ ME RECUERDA A CASA: El pão de queijo y brigadeiro
PRIMER TRABAJO: Empleada en una librería
SOY: Latina y japonesa
Crédito de la imagen: Jeff Comber/University of Toronto Faculty of Dentistry
Dagwin Wachholz Júnior: Originalmente usted es de Brasil, pero ahora trabaja en la Universidad de Toronto. ¿Qué la trajo a Canadá, y cómo afectó a su carrera esta mudanza?
Karina Carneiro: Nací en Brasil pero, cuando tenía 16 años, participé en un programa de intercambio en los EE.UU. Entonces pensaba que volvería a Brasil para seguir mis estudios, pero mientras estaba fuera descubrí mi pasión por estudiar y mi pasión por la química.
Empecé a considerar la posibilidad de hacer mi carrera en Norteamérica y apliqué a muchas universidades en EE.UU y Canadá. Conseguí que me aceptaran en la Universidad Monte San Vicente en Halifax, Nueva Escocia, donde pasé varios veranos trabajando en un laboratorio. Allí fueron mis comienzos en la investigación.
Cuando terminé la carrera, podría haber vuelto a Brasil, pero decidí quedarme en Canadá y hacer mi doctorado en la Universidad McGill; quería trabajar con Hanadi Sleiman. Para mí, fue una oportunidad increíble para aprender cómo usar la química para modificar biomoléculas como el ADN, que casi parecía ciencia ficción.
DWJ: Es química, pero ahora trabaja en una facultad de odontología. ¿Cómo llegó ahí?
KC: Sí, suena raro que acabara rodeada de dentistas. Pero al terminar la tesis, quería cambiar de campo y trabajar en algo con aplicaciones biológicas relevantes, donde pudiera utilizar todo lo que había aprendido durante el doctorado.
Empecé buscando puestos de postdoc y acabé recibiendo una oferta de la facultad de odontología de la Universidad de California en San Francisco. Trabajé con un profesor que investigaba cómo las proteínas alteraban el crecimiento del esmalte in vitro. Mi trabajo consistía en observar el auto-ensamblaje de esta proteína y hacer predicciones sobre la posibilidad de observar el mismo fenómeno in vivo.
Después del postdoc, uno de los trabajos que solicité fue el que tengo ahora mismo en la Universidad de Toronto. Buscaban científicos para unirse a un centro de investigación en la facultad de odontología.
DWJ: Suena como un puesto totalmente a medida, una química que tenía experiencia trabajando con dentistas. ¿Siempre había querido ser profesora?
KC: Bueno, a esas alturas de mi postdoc, no estaba segura de querer convertirme en una investigadora independiente. Uno de mis mentores me preguntó por qué no quería quedarme en el mundo académico y le contesté: “No creo que encaje, no creo que pudiera hacer un buen trabajo como profesora.”
Me contestó: “No eres tú quien decide si encajas o no. Si te gusta investigar, crea un molde a tu medida, donde encajen tus gustos.” Hasta entonces, nunca me había planteado que estaba poniéndome freno a mí misma.
DWJ: ¡Qué gran consejo! Tenemos que dejar de autoexcluirnos de puestos y oportunidades solo porque creemos que no encajamos. ¿En qué está trabajando actualmente?
KC: Actualmente, estoy trabajando en la regeneración de tejidos mineralizados y el diseño de biomateriales que mandarán pequeñas señales a tu cuerpo para promover la autorreparación.
Diseñamos secuencias de ADN que pueden hibridarse, juntarse unas con otras como dos manos entrelazadas para formar un gel inyectable. Estos hidrogeles, hechos de ADN sintético, no llevan información genética pero serán estables en medios con calcio.
Hasta ahora, hemos observado que, al inyectar el hidrogel en ratas, el ADN se degrada, pero libera iones de calcio y fosfato. Creemos que estos iones podrían ser “señales” que ayuden a las células a diferenciarse y, quizás, reconstruir tejidos dañados.
Si te gusta investigar, crea un molde a tu medida, donde encajen tus gustos.
DWJ: También trabajo con ADN en mi tesis, en concreto con sistemas CRISPR para diagnóstico. Pero teniendo en cuenta que la principal aplicación de CRISPR es la edición genética, ¿podríamos usarlo para diseñar esas secuencias de ADN que utiliza?
KC: Es una pregunta complicada. Es muy emocionante vivir todos los logros del campo de CRISPR y el ritmo al que avanzan la ciencia y sus aplicaciones. Es una época muy bonita para trabajar con ADN.
Sin embargo, aunque me gustaría contestarte muy segura que sí, sabemos cómo funciona la investigación. Los resultados en ratas son muy prometedores, pero queda un largo camino por recorrer para usar los hidrogeles de ADN en humanos.
DWJ: ¿Anticipa otras aplicaciones de estos hidrogeles de ADN además de la regeneración de tejidos?
KC: Como son biodegradables y biocompatibles, quizás podrían ser una buena forma de trasportar células y medicamentos. Al principio, había un poco de miedo sobre la toxicidad de estas estructuras, pero parece que no son peligrosas y tienen un gran potencial.
DWJ: Suena alucinante. Es un honor para los brasileños tener a investigadoras como usted trabajando en campos tan importantes. ¿Cómo cree que podríamos aumentar la representación de investigadores latinoamericanos y ofrecerles más oportunidades?
KC: En mi caso, intento participar en distintos programas que apoyan a estudiantes internacionales y mujeres científicas con historias similares a la mía.
También tomo decisiones conscientes en mi propio laboratorio. Cuando estoy buscando gente, priorizo la curiosidad e interés sobre un tema a la experiencia, porque hay muchas barreras que limitan este último factor. Trato de minimizar mis sesgos y considerar todas las facetas de un candidato, más allá de fijarme solo en las notas y las publicaciones.
Además, como una latina en ciencia, es importante hablar claro cuando algo te parece injusto, especialmente cuando tienes un puesto en lugares donde se toman decisiones.
Dagwin Wachholz Júnior
CIUDAD NATAL: Pomerode, Brazil
EDUCACIÓN: Licenciado en química, Universidad Federal de Santa Catarina, 2019; Máster en química analítica, Universidad Estatal de Campinas, 2021
PUESTO ACTUAL: Estudiante de doctorado en química analítica, laboratorio de Lauro Kubota, Universidad Estatal de Campinas
MOLÉCULA FAVORITA: El ADN. Me fascina su estructura, tan elegante, y su capacidad de almacenar grandes cantidades de información de forma compacta.
CANCIÓN FAVORITA:"Reconvexo" de Caetano Veloso. Es una canción con mucho significado, que representa la identidad cultural brasileña y celebra el poder de Brasil en todo el mundo.
SOY: Latino, Alemán-brasileño
Dagwin Wachholz Júnior trabaja en el desarrollo de bio-sensores basados en CRISPR para dispositivos de diagnóstico rápido.
Crédito de la imagen: Cortesía de Dagwin Wachholz Júnior
DWJ: Es fantástico todo lo que hace para apoyar a los investigadores latinoamericanos en el mundo. En relación con esta última pregunta, ¿qué consejos les daría a los estudiantes jóvenes que, como yo, están empezando su carrera?
KC: Lo más importante es que nos hagamos notar. Hay mucha fuerza en la investigación que hacemos en Latinoamérica. Me gustaría que la gente reconociera todo el trabajo, energía y creatividad que hay en esta investigación, además del espíritu de colaboración que consigue empujar los resultados hacia delante.
También me gustaría haber buscado mentores, de forma más activa. Cada paso que he dado en mi carrera ha sido gracias a mis mentores, aunque no los buscara específicamente. Pero podría haber pedido más ayuda para conseguir ciertas cosas más rápido y, seguramente, cometer menos errores.
DWJ: Tiene sentido. Suele dar mucha vergüenza pedir ayuda a gente que respetamos. Pero, como bien dice, los consejos y la experiencia que estos investigadores pueden compartir son muy importantes.
KC: Sí, y es importante conectar con otra gente también. Me habría gustado empezar a ampliar mi red de contactos más temprano. Pensaba que podría tener éxito trabajando duro y sin llamar demasiado la atención, pero nadie puede hacer esto solo.
DWJ: ¿Algún otro consejo?
KC: ¡No trates de encajar en el molde! Tenemos que estar orgullosos de quienes somos.
DWJ: Parece el tema central de toda la conversación.
KC: ¡Porque lo es! Cada uno crea sus propios moldes.
Traducido al español por Fernando Gomollón Bel para C&EN, con revisiones de César A. Urbina-Blanco. La versión original (en inglés) de este artículo se publicó el 20 de septiembre de 2024.
Chemical & Engineering News
ISSN 0009-2347
Copyright © 2024 American Chemical Society
Sign up for C&EN's must-read weekly newsletter
Join the conversation
Contact the reporter
Submit a Letter to the Editor for publication
Engage with us on Twitter